Urge legislar sobre ley de armas: Diputada Irma Leticia González Sánchez.
Urge legislar sobre ley de armas: Diputada Irma Leticia González Sánchez.
Luego de su visita a la colonia UCOPI de Irapuato, la Diputada de morena Irma Leticia González Sánchez, hará un respetuoso llamado a la Cámara de Diputados Federal, para que legisle y reforme la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, creemos que es necesario que se controle el flujo y posesión de armas por tantas muertes y asesinatos ocurridos los últimos días particularmente en Irapuato, Salamanca, y Celaya, no nada más en el Estado de Guanajuato sino en todo el País y trabajaremos en una propuesta para hacer un exhorto al H. Congreso de la Unión para que en esta Legislatura se concluya el procedimiento.
La propuesta incluye incrementar las penas por los actos relacionados con la portación ilegal de armas de fuego, explosivos y de accesorios, y se elimina la sanción administrativa; con las reformas a los artículos 160 y 162 del Código Penal Federal, las sanciones pasarían de tres meses a tres años de prisión, a un castigo de 10 a 20 años y decomiso a quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir.
En un comunicado de prensa, la Diputada de morena por Irapuato indicó que es importante recordar las obligaciones derivadas del Tratado sobre Comercio de Armas de Naciones Unidas, del que México es parte y que busca prevenir y eliminar el tráfico y flujo ilícito de armas convencionales y prevenir su desvío “con el fin de contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad en el ámbito regional e internacional y reducir el sufrimiento humano derivado de la violencia con armas de fuego”. En nuestro municipio de Irapuato se levantan voces de todos los rincones de la sociedad diciendo “¡YA BASTA!” de tantas muertes.
“La urgencia de legislar respecto al control de armas de fuego porque la violencia que causan es una violación sistemática al derecho a la vida y genera condiciones que dan lugar a diversas afectaciones a otros derechos humanos como la libertad, la integridad personal, la salud y la seguridad”, comento la Diputada de Irapuato Irma Leticia González Sánchez.
Aunque no es mi tema, pero preocupada por tantas muertes ocurridas recientemente en nuestro municipio el pasado 22 de enero del año en curso y ya cualquiera porta armas de fuego esto haciendo referencia, donde asesinan a César Ponce López, en zona céntrica de la ciudad, de igual forma asesinan a cinco personas en distintos hechos en el sur de la ciudad y en pasadas semanas las matanzas en el rancho de San Roque, por lo que estos indicadores muestran que el 75% de las muertes debidas a violencia armada no se produce en situaciones de conflicto: “En lugares como los señalados, además es necesario destacar que la violencia intrafamiliar y los homicidios de mujeres se cometen frecuentemente con armas pequeñas, compradas en el mercado negro”, puntualizó.
Estas confrontaciones han hecho que Guanajuato sea el estado con mayor número de homicidios dolosos desde 2018 por tres años consecutivos. De enero a septiembre del 2021, en el estado fueron asesinadas 2 mil 655 personas, cifra que representa el 10,4 % de los registrados en todo el país.
Lo anterior indica que el estado tiene una tasa de 42,47 víctimas de asesinato por cada 100.000 habitantes, la cual duplica la media nacional, que es de 19,69 homicidios por cada 100.000 personas.
Los secuestros numerosos también han sido una constate. Tan solo en 2019 un grupo armado secuestró cerca de 26 personas de un centro de rehabilitación que no contaba con autorización de la Secretaría de salud de Guanajuato en Irapuato en la colonia San Juan de Retana. Aunque cabe señalar que a este le precedieron varios ataques más distintos centros de rehabilitación.
La legisladora de morena explicó, con datos como los señalados evalúa, que los homicidios perpetrados con arma de fuego representaron 65% del total de casos en nuestro estado, por lo que espera que la iniciativa y exhorto que propondremos tenga como base el respeto a los derechos humanos y que su finalidad esencial sea la reinserción social a partir del trabajo, la educación, la salud y el deporte.
Los comentarios están cerrados.