Guanajuato, Gto. 23/10/2025– Con el objeto de crear la Fiscalía Especializada en delitos informáticos y cometidos con medios electrónicos, el grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la fiscalía general del Estado de Guanajuato.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor habló sobre las bondades de las tecnologías de la información, así como de los riesgos y el crecimiento de ciertos delitos en los que se usan esas herramientas.
Precisó que su expansión ha traído consigo nuevas formas de vulnerar la identidad, el patrimonio y el bienestar colectivo, que afectan tanto a personas como a las instituciones; que se manifiestan en delitos cada vez más sofisticados, difíciles de rastrear por la facilidad de esconderse detrás de una pantalla.
Señaló que los delitos facilitados por la cibernética son aquellos que migraron los crímenes tradicionales al ámbito digital. Es decir, haciendo uso de las nuevas Tecnologías de la Información, ejecutan los delitos que conocemos tales como: fraude, extorsión, suplantación de identidad, trata de personas, de animales, tráfico de armas y venta de sustancias ilícitas.
Ramos Sotomayor manifestó que era importante destacar que existen delitos informáticos regulados en leyes especiales fuera del Código Penal Federal, los cuales abordan conductas específicas vinculadas al ámbito financiero y al manejo de datos personales.
Asimismo, apuntó que en el país, al menos 2 de cada 10 personas fueron víctimas de un ciberdelito el año pasado y que los datos son contundentes: De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 realizado por el INEGI, se registraron 199,660 incidentes cibernéticos en el país; de los cuales, el 32.1 % correspondió a incidentes atendidos por la Guardia Nacional (GN) y 67.9%, a las instituciones estatales; mientras que, los delitos de robo de contraseñas en redes sociales, extorsión y acoso fueron las principales conductas que abonaron a la estadística en mención.
Agregó que los delitos cometidos con medios electrónicos afectan de manera desproporcionada a personas adultas en Guanajuato, pero también vulneran gravemente a niñas, niños y adolescentes, quienes representan un sector especialmente expuesto y menos protegido.
En ese sentido, indicó que el 3,7% de las conductas que fueron cometidas a través de medios electrónicos en Guanajuato fueron contra menores de edad, en delitos como el acecho, fue cometido en el 5.7% de los casos contra personas menores de edad y el 5.3% de este grupo etario, fue víctima de la conducta de afectación a la intimidad
Los comentarios están cerrados.