Las ingenierías trazan el camino a la mentefactura en Guanajuato
Irapuato, Gto. 07 de junio de 2023. – Con la representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, inauguró actividades de la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) 2023.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y ante la presencia de 200 académicos y directivos de las principales instituciones de la ingeniería en México, afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, el secretario de Educación, Hernández Meza, reconoció a la ANFEI por realizar este tipo de foros, donde se conocen y se comparten experiencias que generan directivos, docentes e investigadores para incorporar en el proceso educativo los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje originador por los cambios tecnológicos.
En este marco, el maestro Hernández Meza, dicto la conferencia magistral “La importancia de la mentefactura para impulsar el desarrollo del Estado de Guanajuato”, en su exposición hizo referencia en la importancia del manejo de las tecnologías aplicadas a la educación en todos sus niveles, así como el de poner en acción, las ideas innovadoras a través de la mentefactura.
“Es un trabajo innovador con los recursos humanos y las alianzas con los sectores productivos de la entidad, a fin de avanzar en la transformación del medio en el que nos encontramos”, precisó el secretario de Educación.
En Guanajuato su proceso de cambio tecnológico e innovador se sustenta en la planeación de planes, proyectos y estrategias que los gobiernos de Guanajuato han entrelazado para que hoy se hable de un Valle de la Mentefactura que impulsa proyectos científicos y tecnológicos de alumnas y alumnos de las diferentes casas de estudios que se cuentan en Guanajuato
Los comentarios están cerrados.