León, Guanajuato, a 07 de noviembre de 2025. Esta edición reafirma el papel del arte como un medio para impulsar la innovación educativa desde la diversidad, propiciando espacios donde las prácticas creativas se integran a la construcción de comunidades más empáticas y equitativas. A lo largo de diez años, el Congreso se ha consolidado como un espacio de encuentro para reflexionar sobre las metodologías y experiencias que transforman entornos sociales a través del arte.
El Instituto Cultural de León celebrará los días martes 11 y miércoles 12 de noviembre la décima edición del Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, con el eje temático “Diversificar para crear: arte, educación y sociedad inclusiva”.
Durante dos días, docentes, artistas, gestores y público interesado podrán participar en dos conferencias magistrales y doce talleres gratuitos que promueven la inclusión, la equidad de género y una educación libre de violencia.
El programa inicia el martes 11 de noviembre con la conferencia Pericias pedagógicas ante la inclusión de las neurodivergencias y discapacidad, impartida por la Dra. Briceyda Pineda Herrera, y continúa el miércoles 12 con Reconocimiento a la diversidad: prevención y atención de la violencia escolar, a cargo de la Mtra. Adriana González Castillo.
Los talleres se realizarán en distintas sedes —Teatro María Grever, Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, Casa de la Cultura Diego Rivera y Plaza de Gallos— abordando temas como la neurodivergencia, la educación musical inclusiva, la curaduría participativa y las estrategias artísticas para prevenir la violencia de género.
Los comentarios están cerrados.