Guanajuato ocupa el primer lugar en muertes violentas de mujeres, ya suman 431 víctimas en lo que va de 2023

La diputada Martha Edith Moreno Valencia indicó que en lo que va de 2023, Guanajuato ocupa el primer luga en incidencia de muertes violentas de mujeres, pues al mes de mayo sumaron 431 víctimas, lo que representaría una tendendia al alta. Sin embargo, de las 431 víctimas apenas seis se clasificaron como feminicidios.

Sostuvo que desde la Fiscalía General del Estado se ejerce un subregistro de feminicidios, situación que se ha repetido durante los últimos años.

“Las deficiencias del trabajo de la Fiscalía General del Estado, ha sido subsanado parcialmente por el Poder Judicial a través de la atribución que tienen para otorgar una clasificación jurídica distinta a los hechos; esto ha sido reconocido por el propio Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre, en su más reciente comparecencia en este Congreso”, agregó.

Moreno Valencia afirmó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, establece que el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, fungirá como la red estatal de información sobre casos de violencia contra las mujeres y que será manejado, organizado y dirigido por la Fiscalía General del Estado.

“Sin embargo, observamos que la Fiscalía General del Estado no mantiene actualizado el registro en al menos uno de sus rubros, que consiste en la clasificación jurídica de los hechos (…) si ya es un problema el que la Fiscalía General del Estado no clasifique correctamente dichos delitos, el problema es doble cuando no se ve reflejado en el banco estatal la corrección parcial a esa deficiencia llevada a cabo por el Poder Judicial mediante la reclasificación de las causas penales”.

Es así que la propuesta de exhorto llama a que se actualice la información establecida en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, a que se incluyan las causas penales que fueron reclasificadas como feminicidio en sede judicial, especificando el año en que sucedieron los hechos; y a que el Banco Estatal de Datos presente en su versión pública la información en datos abiertos..

Los comentarios están cerrados.