Exhortan al ejecutivo estatal y al federal a diseñar programas para apoyar a los sectores más vulnerables.

0
Fecha de Publicación: 14/05/2020

Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local exhortó al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; así como al titular del Poder Ejecutivo de la Federación, para que diseñen, implementen, ejecuten y evalúen diversos programas adicionales a los que han sido implementados o fortalezcan los actuales para beneficiar a las personas del grueso de la población guanajuatense que se encuentra en situación vulnerable por falta de ingresos, derivado de la pandemia Covid-19.

El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que diseñe, implemente, ejecute y evalúe diversos programas para beneficiar a las personas del grueso de la población guanajuatense que se encuentran desarrollando actividades económicas bajo el rubro de ocupación informal, para atender la pandemia originada por el virus COVID-19.

En las consideraciones del documento, el congresista mencionó que ante la pandemia mundial originada por el virus COVID-19 todos los países habían implementado y seguían implementado una serie de acciones para ayudar a los más desprotegidos, tanto con insumos de salud como en la reactivación de su economía.

En ese sentido, habló de los diversos beneficios fiscales que el gobierno estatal ha puesto en marcha con el fin apoyar la economía de las familias guanajuatenses y refrendar el compromiso de solidaridad con el bienestar de la población, entre los que mencionó programas como: adapta tu negocio, adelante con tu negocio, conserva el empleo, créditos para emprendedores; así como la puesta en marcha del programa de empleo temporal.

Sin embargo, argumentó, dichos programas y acciones se encontraban incompletos, ya que todos ellos eran con base en créditos, a excepción del de empleo temporal, y enfocados solamente a las personas que cuenten con actividad económica formal, dejando fuera de manera indiscriminada al grueso de la población guanajuatense, que debido a sus actuales condiciones de actividad económica informal no pudieron acceder a dichos programas.

“Es lamentable que en las actuales condiciones de contingencia sanitaria no se haya pensado en las personas más vulnerables y desprotegidas del estado. Existen los recursos suficientes en el presupuesto de Gobierno del Estado para que puedan incluir tanto créditos como apoyos económicos directos sin financiamiento a la población guanajuatense”, enfatizó Prieto Gallardo.

Agregó que, que el ejecutivo estatal debía implementar programas para beneficiar a la población guanajuatense que se encuentran desarrollando actividades económicas bajo el rubro de ocupación informal y crear incentivos para que, paulatinamente, se vuelquen a la formalidad.

Finalmente, el congresista manifestó que era necesario actuar y protegerlos a corto plazo, pues de acuerdo con las perspectivas económicas y sociales, esta pandemia iba a generar más pobreza, de un 6% a un 8% de la población mundial, es decir, más de 500 millones de pobres.

La obvia resolución solicitada por el iniciante fue aprobada. Al ser sometido a votación, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos se reservó el articulo único de punto de acuerdo.

La legisladora indicó que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional estaban conscientes de lo que estaba viviendo la gente en México y en Guanajuato, y conocían las dificultades que estaban enfrentando muchas familias que se levantaban todos los días sin saber qué iban a comer y cómo iban a atender a sus hijos.

Gutiérrez Campos apuntó que era evidente que tenían que hacer algo todos, porque en tiempos difíciles todos tenían una tarea y una responsabilidad para tratar de aminorar esa situación económica que se vivía en el país. Asimismo, aplaudió las medidas que había tomado el gobierno del estado y que ha implementado en diferentes etapas distintos programas que ayudan, dijo, a que no se pierdan empleos, a que la gente tenga ingresos y que pueda llevar el pan de cada día a sus hogares.

La congresista consideró que ese tipo de medidas eran las que iban a ayudar a salir más rápido de esta situación económica. Después de mencionar algunos de los programas que ya están en marcha que, manifestó, no solamente eran para personas que estaban registradas ante el SAT, sino para otros sectores.

“Creo que es importante reconocer lo que el Gobierno del Estado ha venido haciendo porque nuestro gobernador no está cruzado de brazos, está buscando de qué otra manera puede seguir apoyando a quien más lo necesita. Hoy los guanajuatenses requieren apoyo, hoy tienen mucha necesidad, a raíz de esta pandemia, todos los apoyos que se incrementen van a venir a sumar, a ayudar a salir lo más rápido posible de este hoyo negro, porque si no actuamos el costo como sociedad va a ser muy alto y todos tenemos que hacer lo propio”, enfatizó.

Sin embargo, apuntó, también era claro que quien tenía más, podía más y gobierno federal disponía de mayores recursos, por lo que hacía un llamado a que gobierno federal brinde facilidades, recursos y programas, con reglas de operación claras, con indicadores, que ayuden a los guanajuatenses.

La gente de Guanajuato necesita apoyo y quien más tiene puede ayudarnos, entonces el llamado es a que, así como gobierno del Estado puede seguir buscando alternativas, hoy los guanajuatenses hacemos un llamado al presidente de la República para que voltee a ver el estado y lo apoye con recursos federales, con programas que ayuden a quien menos tiene.

En ese sentido, la diputada propuso que una reserva al artículo único del punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; así como al titular del Poder Ejecutivo de la Federación, para que diseñen, implementen, ejecuten y evalúen diversos programas adicionales a los que han sido implementados o fortalezcan los actuales para beneficiar a las personas del grueso de la población guanajuatense que se encuentra en situación vulnerable por falta de ingresos, derivado de la pandemia Covid-19.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.