Exhorta el Pleno del Congreso al Poder Ejecutivo Federal para que verifique y vigile los instrumentos que utiliza el sector agroalimentario.
Guanajuato, Gto.- En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, para que a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), verifique los instrumentos de medición que sirven de base en transacciones comerciales del sector agroalimentario en el Estado; y en el ámbito de sus atribuciones legales, se realicen verificaciones rigurosas en los centros de acopio durante los ciclos agrícolas.
En las consideraciones del dictamen se refiere que con dicho exhorto se busca que los productores tengan la certeza de que en los centros de acopio de Guanajuato se brinda un servicio de almacenaje eficiente y justo, con un proceso de comercialización ordenado que permitan mejorar los ingresos de los productores por la venta de sus cosechas. “Los legisladores ponemos de manifiesto que seremos grandes gestores de las medidas que resulten necesarias a fin de garantizar el cumplimiento y las adecuaciones legislativas que sean complementarias para dar certeza jurídica y el pleno uso de los derechos de las personas que conforman el sector rural en el Estado”, expusieron. El diputado Raúl Humberto Márquez Albo habló en contra del punto de acuerdo al considerar que era improcedente ya que, dijo, las verificaciones tanto iniciales como periódicas o extraordinarias las realizarán las instancias correspondientes, no solamente la Profeco, y debían ser a petición expresa de un usuario o bien los prestadores de servicios. De igual manera, mencionó que en la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, que subrayó, surgió para combatir los actos de corrupción que predominaban en la verificación, se establecía que debía ser a través de denuncia o queja para que puedan intervenirse, por lo que instó a los promoventes a orientar a los peticionarios. Al hablar a favor del dictamen, el diputado Paulo Bañuelos Rosales destacó que el punto de acuerdo surgió en respuesta a las demandas de los campesinos guanajuatenses que manifestaron que recibían descuentos en el pesaje de los productos que llevaban a vender a los centros de acopio. Detalló que la verificación de los instrumentos de medición son el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras características metrológicas. En este sentido, indicó que la PROFECO verifica los instrumentos de medición que sirven de base en transacciones comerciales, toda vez que por su naturaleza o por su utilización tienden a variar sus características metrológicas y afectan con ello el patrimonio de los consumidores y usuarios al pagar éstos, injustificadamente, el precio de bienes o servicios que no reciben en su totalidad. El diputado expuso que el Delegado de PROFECO en Guanajuato informó que durante el año 2019 el organismo atendió 37 solicitudes de verificación para ajustes por calibración de básculas de alto alcance, mientras que en el 2020 han recibido 20 solicitudes de verificación para ajuste de calibración de básculas de alto alcance, y han atendido 11. “El tamaño del problema es mayor, ya que el estado de Guanajuato cuenta con 243 centros de acopio habilitados que utilizan estos instrumentos de medición. Entonces, consideramos urgente formular el pronunciamiento que nos ocupa. No es aceptable que el Estado con el tercer lugar nacional con mayor número de centros de acopio y con el sexto lugar nacional en volumen de capacidad de almacenamiento, cuente con sólo 20 solicitudes de verificación en este año”, agregó. Finalmente, refirió que la exigencia es para que los campesinos guanajuatenses tengan acceso a condiciones de mercado eficientes para el desarrollo económico y social del Estado. |