Irapuato, Gto. 8 de julio de 2024. – La implementación de la estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”, para favorecer los aprendizajes fundamentales de estudiantes de primero a tercer grado de las escuelas primarias del estado de Guanajuato, permitió que las y los alumnos registren una mejora en sus habilidades lectoras y de escritura.
Fue en el marco del Segundo Foro de Políticas de Aprendizajes Fundamentales, realizado en el auditorio de High Point International School del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Irapuato, donde, se reconoció que la colaboración entre los actores educativos de Guanajuato, permitió que este Estado se convierta en un líder nacional de esta estrategia de aprendizaje.
La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), hizo un agradecimiento a las maestras y maestros, quienes día a día se entregaron a las labores de alfabetización de niñas y niños guanajuatenses.
Hizo un reconocimiento a los aliados de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como son el Instituto Natura de México, la UNESCO, Fundación Zorro Rojo, Vía Educación y Faro Educativo, dependencias con las cuales se trabaja en esta política educativa.
En este Segundo Foro Estatal de Aprendizajes Fundamentales, se reconoció a maestras y maestros, así como a las instituciones educativas, donde se implementó esta política fundamental del aprendizaje, por sus buenos resultados.
“Siempre he dicho que el mejor sistema educativo, se construye desde los fundamentos y estos fundamentos son el de saber leer y saber escribir y en Guanajuato lo estamos logrando”. Apuntó, la maestra, Barquera Arteaga.
Ivón Sofía Gonzalez Miranda, analista educativa del Instituto Natura México, fue clara en señalar que: “algo que distingue a Guanajuato en este trabajo, es que ha logrado apoderarse de la Política de Aprendizajes Fundamentales de manera dinámica y directa, siempre con visión de fortalecer entre la niñez la lectura y la escritura”.
“Guanajuato está destinado a ser un Estado con futuro, con generaciones de estudiantes altamente preparados, porque su trabajo conjunto con todos los actores educativos se lleva bajo una misma línea, buscar la alfabetización total de sus niñas y niños”, precisó.
Los comentarios están cerrados.