Debaten diputados sobre pandemia y efectos colaterales

0
Fecha de Publicación: 21/04/2020Guanajuato, Gto. – En el apartado de asuntos generales diputadas y diputados hicieron uso de la tribuna para debatir sobre la pandemia del COVID-19 y los efectos colaterales.

El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo hizo uso de la tribuna para hablar sobre los ajustes presupuestales que realizó el gobierno estatal con el objeto de apoyar en la contingencia de salud provocada por el COVID-19.

Externó su preocupación por las reglas de operación de los apoyos que se van a otorgar y mencionó que se dejaba de lado a las personas más vulnerables de la población como los microempresarios y quienes se dedican al comercio informal, ya que se veía una falta de cobertura en sus programas.

Prieto Gallardo indicó que los 600 millones de pesos eran insuficientes y que era necesario que se incrementara el “ajuste al cinturón”, para apoyar a los más necesitados.

En rectificación de hechos, el congresista Miguel Ángel Salim Alle manifestó que cada día estaba más convencido de que los que estaban en el ejercicio del poder a nivel nacional no sabían que no sabían, pero que lo más preocupante era que los que estaban en el ejercicio de la diputación estatal pensaran lo mismo que a nivel nacional.

En ese sentido, mencionó que por la falta de 13 mil millones de pesos que no envío la federación, el Congreso local tuvo que salvar al Estado con un préstamo; que también aprobó 800 millones de pesos para los micro y pequeños empresarios y que, como el gobierno federal decía que no había mipymes, el gobierno estatal había destinado 3 mil millones de pesos del impuesto a la nómina, el cual no lo generaban los comercios informales. “Creo que no han entendido que los microempresarios son los que generan el 80% del empleo del país”, enfatizó Salim Alle.

En alusiones personales, el legislador Ernesto Alejandro Prieto Gallardo refirió que el Gobierno de México llevaba ya tiempo implementando acciones para reforzar no solo el tema de la salud sino precisamente apoyar a la economía popular y a las micro y pequeñas empresas con créditos accesibles; y que a partir de mayor va a implementar un programa emergente.

Mientras, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos habló del monto que pidió la federación como duda interna por 532 mil millones de pesos y que no estaba especificado cómo se iba a gastar, además, dijo, que con sus políticas se estaba viendo que lo que querían era empobrecer al pueblo.

En rectificación de hechos, el diputado Ernesto Prieto habló sobre la implementación de las políticas de austeridad a nivel federal y que han dado pie a los programas sociales en beneficio de los que menos tienen, además reiteró la importancia de llevar a cabo el proyecto de la refinería Dos Bocas, ya que dijo traerá beneficios a los mexicanos.

En respuesta, el congresista Miguel Ángel Salim Alle señaló que el gobierno federal no ha informado sobre qué porcentaje tiene de garantía de cobertura de los 49 dólares del precio del petróleo, y que el gobierno federal tenía que reformar su ley de ingresos porque no va a tener recursos.

Al hacer uso de la voz, el legislador Armando Rangel Hernández se refirió a la forma de gobernar actual que estaba llevando al precipicio al país, a una situación similar a la que vive Venezuela, y que el tema de la contingencia sanitaria solo era un elemento más.

También dijo que los proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya y la construcción del aeropuerto eran los que tienen absortos al presidente de México y no las verdaderas necesidades que está enfrentando el pueblo, ya que los congresistas federales no estaban representando a los mexicanos sino al presidente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.