Fecha de Publicación: 18/05/2020 Guanajuato, Gto. – En la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobaron diversos dictámenes que plantean modificaciones a varias Leyes de Ingresos Municipales.
Se trata de las propuestas para reformar las leyes de ingresos 2019 de Guanajuato, San Francisco del Rincón, Celaya, Silao de la Victoria y San Felipe. De igual manera, la de San Luis de la Paz, ejercicio fiscal 2020, con el que otorgarán facilidades en el cumplimiento de las obligaciones fiscales
El dictamen fue aprobado por unanimidad en lo general; mientras que, en lo particular, la diputada Celeste Gómez Fragoso hizo referencia a la solicitud recibida por el ayuntamiento de San Luis de la Paz para modificar que el descuento en el tema del pago de predial y agua para que no sea aplique en el primer trimestre sino al semestre. La reserva fue aprobada.
De igual manera, aprobaron el dictamen mediante el cual se acuerda el archivo definitivo de dos iniciativas formuladas por la diputada y los diputados integrantes del GPPVEM de la LXII Legislatura que proponían reformas a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato.
Asimismo, se radicaron las iniciativas de reforma a las leyes de ingresos municipales 2020 de Silao de la Victoria, que busca adecuar la tasa para las operaciones inmobiliarias de compra y venta; y de Salamanca, la cual plantea descuentos en el impuesto predial para los ciudadanos.
También se acordó la metodología de análisis de dos propuestas legales. La primera, formulada diputadas y los diputados integrantes del GPPRI, para modificar la Ley de Hacienda estatal, a fin de crear un estímulo fiscal para los contribuyentes que participen activamente y contraten a jóvenes, de 16 a 29 años, bajo la modalidad de primer empleo; y para adultos, de 50 años cumplidos o más.
La segunda, presentada por diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del GPPMORENA, plantea modificaciones al mismo ordenamiento legal, pero con el objeto de que el 50 por ciento de los recursos que obtenga el Estado por concepto de impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos les sean entregados a los Centros de Rehabilitación y Reintegración de Personas con Problemas de Alcoholismo y Drogadicción de la entidad.
Ambas propuestas se remitirán a las diputadas y a los diputados integrantes de la actual Legislatura, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, quienes contarán con un plazo de 30 días naturales, para remitir sus comentarios y observaciones.
Además, se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas que remita un estudio de impacto presupuestario de los alcances de las iniciativas y se habilitará una liga en el portal del Congreso local para consulta y participación ciudadana por el mismo periodo.
En los trabajos del día estuvieron presentes las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos -presidenta de las Comisiones Unidas-, Lorena del Carmen Alfaro García, Celeste Gómez Fragoso, Claudia Silva Campos, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta, José Huerta Aboytes, Raúl Humberto Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández y Rolando Fortino Alcántar Rojas.